
Justificación
La realización del presente programa tiene su fundamentación en el clima de conflictividad del centro educativo en el que nos encontramos. Por este motivo hemos decidido detallar y desglosar las actividades que se desarrollarán en cada momento, así como, la duración y finalidad de las mismas. En la actualidad, uno de los problemas más preocupantes en la educación secundaria es la violencia en los centros educativos. La Ley Orgánica de Educación (LOE 2/2006 de 3 de mayo), introduce modificaciones sobre los derechos y deberes del alumnado y pone de manifiesto algunas de las preocupaciones más acuciantes que se observan actualmente sobre esta materia. Temas como el papel de la mediación (y la figura del mediador) como proceso educativo para lograr la resolución pacífica de conflictos, las decisiones colectivas que adopte el alumnado sobre la asistencia a clase a fin de facilitar su derecho de reunión, o la clara referencia a los problemas de bullyng en la disposición adicional vigesimoprimera, constituyen una muestra nada desdeñable de tales preocupaciones y de algunas expectativas que cabe concebir al respecto (Art. 17.a referido a la educación Primaria; Art. 23.a para la ESO y Art. 33.a para el Bachillerato). En el mismo sentido se expresa el nuevo Reglamento Orgánico (Decreto 327/2010 de 13 de julio) y la Orden de Organización y Funcionamiento de 20 de agosto de 2010. Referencia específica es la Orden de 18.07.2007 (menos Capítulos II y III sustituidos por nueva normativa).