
Actuaciones
Autoconocimiento:
• Aplicación de cuestionarios iniciales autoaplicables y autoevaluables.
• Elaboración de informes personales sobre cómo se percibe el alumno y cómo le perciben los demás.
• Juegos de autoconocimiento en grupo.
• Análisis de la trayectoria escolar.
Queremos destacar la importancia de este apartado, ya que el conocimiento de uno mismo consiste en saber todo aquello que hace referencia a la propia persona. Los alumnos deben aprender a quererse a ellos mismos, a conocerse mejor y a aceptar en incluso en aquellos rasgos que conocemos como defectos. Desde la perspectiva de los alumnos, se han ido formando en aquellas actitudes cívicas y sociales que deberán caracterizar su forma de relación en el entorno escolar, social y familiar; sobre todo con la creación de una conciencia colectiva manifestada en el respeto a las normas que rigen la convivencia pacífica y democrática. De ahí, la importancia del trabajo en el aula, en este caso en tutoría, basado en actividades de tipo cooperativo. Además, comentar que cuanto más positiva sea la valoración de los alumnos sobre ellos mismos, más preparados estarán para afrontar adversidades y conflictos que se encontrarán en su maduración como personas. Ejemplos de actividades: (Estas actividades se han planteado teniendo en cuenta el contexto del aula)